Únete a Teaming

viernes, 14 de diciembre de 2018

MALTRATO ANIMAL

MALTRATO ANIMAL COMO ESPEJO DEL MALTRATO A LAS PERSONAS 

Esta entrada quizás me cueste un poco más que las demás, ya no por el tema que trata sino por que yo he tenido animales maltratados, abandonados, y me toca de cerca. De igual modo intentaré explicarme lo mejor que pueda,siempre desde mi punto de vista personal y con ayuda de información leída previamente.

El pasado día 10 de Diciembre fue el día mundial de los derechos animales. Y parece que aún hay quien no le da importancia a los animales sean de la especie que sea, cada vez son más frecuentes las noticias en los medios de asesinatos de animales. Da igual el modo, ahorcados, ahogados metidos en bolsas y tirados a ríos, enterrados vivos, quemados. El maltrato animal es una lacra por la que luchamos día a día, por la que día a día luchan asociaciones y protectoras. Todos los días reciben casos de maltrato y tortura animal. Y lo que no entiendo es que cada vez estos casos de maltrato se den de manos de menores, como si de una travesura se tratara. Hay quien piensa que viniendo de un menor no tiene tanta importancia, total es sólo un niño. Yo pienso que la violencia es violencia,y la violencia contra los animales de alguna forma se relaciona con la violencia hacia las personas. Si eres de los que piensan que un animal ni importa ni siente, deberías plantearte las consecuencias que eso puede tener para su persona.
En el primer semestre del año, 492 personas fueron detenidas o investigadas por la Guardia Civil por delitos de abandono o maltrato animal, lo que quiere decir unas 83 cada mes. A lo largo de todo 2017 fueron 662.
Hay personas que no cree que un animal sientan y tengan emociones o miedos. Para estas personas el maltratar a un animal es cosa de niños o sólo un juego y no tiene importancia. Pero si que la tiene. Todos los que queremos y respetamos sobre todo a los animales, sabemos que un animal siente y se merece respeto. 
El maltrato animal supone una crueldad sin justificación ninguna, falta total de empatía al igual que falta de remordimientos. Características  propias de patalogías mentales o transtornos psicológicos. Por lo que es importante que si se presencia algún tipo de maltrato por parte de niños se pare y se valore, para saber que le ha motivado para hacer tal acto.
La forma mas habitual que conocemos de maltrato es la directa. Un daño directo e intencional al animal que le produce a este daños físicos o psicológicos. Pero también hay un maltrato inderecto producido por neglicencias en los cuidados,espacio o alimentación que necesita el animal.
El sindrome de Noé  es un transtorno que lleva a una persona a acumular gran cantidad de animales sin los cuidados básicos que necesitan. Estas personas no reconocen dicho transtorno por lo que la mayoría de veces es un poco difícil hacerles entender que lo que están cometiendo es un caso de maltrato. Esto a su vez supone un problema para la salud de las personas, dadas las condiciones en las que se encuentran los animales, donde la mayoría de veces se tratan de gatos o perros. En muchas ocasiones no solo se producen en estas situaciones daños físicos a los animales, sino que dado el estado en el que se encuentran por una enfermedad o por la mala calidad de vida tienen que ser eutanasiados. El resto de animales una vez que salen de la casa o el lugar donde estén tienen que ser vistos por servicios veterinarios, mostrando también graves problemas de conducta con los humanos u otros animales, debido al miedo que suelen desarrollar. Lo que quiere decir que en cara a un futuro es más difícil que encuentren una adopción. He de decir que conozco varios casos de Sindrme de Noé, y en ninguno de ellos la persona con dicho transtorno se mostró agresiva ni nada, ellos sólo lo hacen para salvar a los animales, pero nunca reconocen que tienen un problema, y que como tal no reconocen que no les hacen un bien a los animales.




Igualmente para mi la cría para la venta es otra forma de maltrato. Los animales son explotados para conseguir el mayor número de crías en el menor tiempo posible, la ecuación es bien fácil, más crías más dinero. 


He visto imagenes de perras totalmente destrozadas, con las mamas rozando el suelo, en un estado que da pena, pero eso si, sus partes intimas se las tienen como oro en paño, al igual el caso de los machos muchos sufren enfermedades pero no importa mientras la cría salga bonita. Muchas veces los padres de estas crías tienen enfermedades o algún otro motivo de genética el cual heredan los bebés, y si esto pasa en muchas ocasiones esos bebes no llegan a conocer mucho tiempo de vida o terminan en un contenedor las mejores de las veces donde al menos tiene una mínima posibilidad de ser rescatado por alguien. Esta en la triste y cruel realidad. Sin más solo me queda decir que NO COMPRES, ADOPTA.


jueves, 13 de diciembre de 2018

HACER CUARENTENA

HACER CUARENTENA SALVA VIDAS

La cuarentena es un plazo de tiempo en el cual el animal esta apartado de los demás al llegar a casa. Esto se hace por un motivo muy sencillo, por la seguridad de todos.
Cuando recogemos a un gato de la calle podemos ver que aparentemente esta sano y bien, pero hay que pensar y tener en cuenta que la mayoría de enfermedades tienen un tiempo de incubación o  no muestran síntomas evidentes hasta que la enfermedad esta un poco avanzada. Con la cuarentena permitimos que el gato recogido pueda estar a salvo sin que pueda contagiar o transmitir ninguna enfermedad durante el tiempo que tardan los resultados de las pruebas que les hayamos realizado para saber si tiene alguna enfermedad, ya que los únicos resultados inmediatos que podemos saber son los test de inmunodeficiencia o leucemia felina, pero obteniendo un resultado poco fiable ya que nos puede dar falsos negativos o falsos positivos.
Habrá quien piense que al leer esto, "yo recogí a un gato sano", "yo no hice cuarentena", pero piensa en frío si en realidad te merece la pena arriesgar y poner en riesgo a tus otros gatos, si de verdad los quieres, no cuesta nada hacer eso por elllos.

La palabra cuarentena nos suena a 40 días, hay veterinarios que aprueban un mínimo de 3 semanas si el gato no presenta ningún tipo de síntoma. Tras este plazo de tiempo es recomendable volver a hacer los test, ya que los resultados serán más fiables. En este tiempo de cuarentena habremos visto si el gato tenía parásitos internos o alguna otra enfermedad.
Con este tiempo que han estado separados estamos asegurando que estamos metiendo a un gato sano en casa.  La cuarentena no significa sólo tener al gato aislado de los demás, también nosotros los humanos tenemos que tomar algunas medidas de precaución:
- Lavar las manos siempre al entrar y salir de la habitación
- Utilizar ropa que no usemos normalmente y que podamos lavar con lejía
- Tener pocos muebles y objetos en la habitación donde tengamos aislado al gato, para así poder limpiar y desinfectar bien todo, (si se confirma que el gato está enfermo, recuerda desinfectar todo por completo antes de que llegue otro gato)
- No compartir juguetes, ni comederos ni bebederos con otros animales de la casa, los cuales se deberán desinfectar también o usar nuevos.

En el caso de camadas de bebés lactantes es necesario hacer una cuarentena también , por que su sistema inmune aún no esta desarrollado y cualquier contacto con otros gatos o animales puede resultar desafortunado para ellos , aunque estén sanos.
 Las gatas embarazadas pueden transmitir enfermedades  a los bebés que aún no han nacido. 

Cuando un gato está en cuarentena no significa que tenga que estar solo, necesita compañía y atención como otro cualquiera. Podemos aprovechar esos momentos para que nos conozca y vaya teniendo confianza. Es importante que se sienta querido, así en el momento de salir y explorar la casa no todo será nuevo para él.
Una vez pasado todo este periodo de tiempo si el gato ha estado bien podemos vacunarlo y ser presentado al resto de la casa.
La mayoría de protectoras ya sea en sus casas de acogida o en sus instalaciones hacen estas cuarentenas, si vas a adoptar a un gato puedes preguntar si han mantenido todos estos pasos. Una protectora que quiere y cuida a todos sus animales no se arriesga a que puedan enfermar y entenderán que quieras resolver dudas con ellos.


LIBROS RECOMENDADOS SOBRE GATOS DEL 2018

Hay libros muy interesantes sobre gatos, que nos hablan sobre comportamientos, educación, novelas incluso con los gatos como protagonistas. Libros que nos aportan conocimientos sobre sus valores, sobre su mundo y emotivos en la mayoría de casos por la relación con las personas, y es que aunque algunas personas no lo crean tenemos mucho que aprender de ellos.
Voy a haceros un resumen de los mejores libros que yo he leído sobre gatos durante el último año, ¿ Comenzamos? Quizás tu ya hayas leído alguno.

El gato que curaba corazones 

Un libro emotivo y didáctico (autora Rachel Wells), de fácil lectura. Nos habla del poder positivo que los gatos tienen en nosotros y lo hace a través de Alfie, un gato que tendrá que empezar desde cero, cuando por destinos de la vida, se ve en la calle, después de perder su hogar. Un libro que además esta narrado desde el punto de vista del gato, y que seguro te hará emocionarte. Un libro muy recomendado a todos los que tienen gatos y que verán en Alfie, el punto de vista gatuno de la vida.
¿Ronroneamos un ratito?

UN GATO CALLEJERO LLAMADO BOB

Este libro nos cuenta la historia de James Bowes, que malvive en las calles de Londres para poder subsistir como puede. Pero su vida cambia cuando encuentra y rescata a Bob, un gato despierto y muy listo, que le acompañará y ayudará, haciéndose inseparable. Una historia de superación basada en hechos reales, que nos hace reflexionar sobre lo que es importante en la vida y como un gato, puede cambiar a mejor nuestro destino. Un libro ameno y emotivo.


PELIGROS DE TENER GATO

Este libro llegó a mi por una casualidad, y me encantó la forma de orientar a personas primerizas en el tema felino o personas que por primera vez se plantean adoptar a un gato.
Por decirlo de alguna forma, es una guía donde prioriza el humor con que se habla de situaciones reales. Es de la autora Carmen F.Mat.
Te vas a reír porque es un libro alegre, además lo que más me gustó es que los beneficios van destinados a ayudar a la Asociación Gestión Felina Madrid, así que no tenéis excusa, a por él¡


EL GATO QUE ENSEÑABA A SER FELIZ

Si te leíste el anterior libro El gato que curaba corazones,( Rachel Wells) tienes la obligación de leer este también. Vuelve Alfie con nuevos vecinos para alterar la vida de los protagonistas y del barrio. Intentará evitar problemas mayores y desplegará todo su poder.
De nuevo es un libro ameno y que te enganchará desde la primera página.


EN MI CASA NO ENTRA UN GATO

Este libro habla sobre la llegada inesperada de un gato a casa. Pedro Zuaza Gil , su autor, era una persona que tenía muy claro que en su casa no entraría un gato. Pero como suele pasar en la vida, muchas veces el destino está para jugar y llevarnos la contraria y así es como Mía, una gatita muy muy especial llega a casa de Pedro.
Todo esto supondrá para Pedro un cambio total de vida y en su manera de ver a los gatos. Mucha emoción y valores importantes en este libro sobre la llegada de un gato al hogar.
Desde mi punto de vista, muy muy recomendable.





miércoles, 12 de diciembre de 2018

¿QUÉ ES EL CES?

Qué es el CES

¿Qué es el método CES de gestión en colonias felinas? ¿Por qué los ayuntamientos tienen que poner en marcha programas de esterilización y suelta de los gatos sin sacrificio?

Los programas de Captura, Esterilización y Suelta (CES) de los gatos que viven en la calle implican la captura de los gatos sin dolor (con jaulas trampas la mayoria de las veces), llevarlos al veterinario para que sean esterilizados y vacunados y a su vez el marcaje en una de sus orejas con un pequeño corte para indentificar a ese gato en la calle como esterilizado y controlado,y su vuelta a su colonia de origen.

En Alicante existe la cantidad de 6.000 gatos censados, que se financia con dinero público así como su esterilización y cuidado. La concejala de Protección Animal del Ayuntamiento de Alicante dijo, " El método CES de esterilización y suelta es la única forma de gestión posible para los gatos callejeros, y además es responsabilidad de los ayuntamientos ponerlo en marcha".
Matar a los gatos de la calle, además de ser una práctica ilegal en cada vez más ciudades y comunidades, no sirve para erradicar el problema de la superpoblación felina. La eutanasia nunca puede ser un método de control de gatos callejeros, es más, cuando los gatos se van de un lugar se produce los que dicen nicho vacío. Si los gatos desaparecen se hace el efecto vacío y el espacio vuelve a repoblarse de gatos al poco tiempo. Esterilizar es el único método para controlar la superpoblación felina y hacerlo de forma ética.

CUIDADES QUE CUENTAN YA CON EL MÉTODO CES Y CUIDADES QUE NO.

El ayuntamiento de Barcelona  es pionero en gestión ética de colonias felinas, con una ordenanza modélica que incluso reconoce al gato feral o asilvestrado. Zaragoza, Torrevieja, Alicante, Ourense,Utrera, Sant Boi, Girona y Ceuta son otros ejemplos destacados.
En la lista negra de ciudades se encuentra a la cabeza Almeria, Sevilla,Oviedo, Cádiz. Aunque en este año ha habido un aumento importante de ayuntamientos que quieren poner en marcha el CES. 

¿ AYUDAN LOS CIUDADANOS AL CES?

El trabajo de voluntarios y asociaciones que ya cuidan de las colonias es clave para que el programa de esterilización y suelta salga bien. Pero ellos necesitan los recursos económicos del ayuntamiento. Por ello se lucha para que esto llegue a ser un trabajo mano a mano de ayuntamientos y ciudadanos. 
En 2016 si no me equivoco los 300 veterinarios aproximadamente de Gemfe (grupo especialidad de medicina felina), tendió una mano muy valiosa a todas la ciudades que quisieran poner en marcha un programa CES.
Durante estos 2 años mas de 10 ciudades se han puesto en contacto, y no sólo eso, estos veterinarios expertos en gatos ofrecen su experiencia para formar veterinarios en CES por toda España. El objetivo es hacer la cirugías de la forma  más rápida, segura y menos traumática para los gatos, ya que el tiempo de intervención es clave.
Por todo esto que he escrito anteriormente , lo cual me ha llevado un tiempo de búsqueda de información, no hay excusa para que los ayuntamientos no aprueben los CES en todas las ciudades, así nuestros gatos callejeros al menos podrían vivir con una mayor calidad de vida y un control ético en las colonias callejeras.
Muchos MIAU, y que viva el CES¡¡

ESTERILIZACIÓN

Porqué esterilizar y sus ventajas

La posibilidad de castrar a tu gato es una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar como propietario.

VENTAJAS DE LA CASTRACIÓN
La castración tiene muchas ventajas. Lo primero y más importante es que evita el riesgo de embarazos no deseados y ayuda a reducir la población de gatos callejeros. Además, reduce la probabilidad de que tu gato sufra determinadas enfermedades y se comporte de forma poco sociable.

1. Beneficios físicos
  • En hembras, la castración elimina el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con los ovarios o el útero, como por ejemplo cáncer, piometra, ovarios poliquísticos y metritis. También reduce el riesgo de enfermedades inducidas por hormonas, como por ejemplo cáncer de mama o embarazos psicológicos.
  • En machos, la castración elimina el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con los testículos, como por ejemplo cáncer, y reduce el riesgo de sufrir enfermedades inducidas por la testosterona, como la prostatitis, adenomas y hernias perianales, e hiperplasia prostática benigna.
  • Tanto en hembras como en machos, la castración también evita la propagación de enfermedades de transmisión genética y la frustración sexual.

2. Beneficios en el comportamiento
La castración provoca la reducción de hormonas sexuales como el estrógeno, la progesterona y la testosterona. Aunque las hormonas seguirán presentes, sus niveles serán notablemente inferiores, lo cual tiene un efecto directo en el comportamiento:
  • En machos, la castración reduce la probabilidad de que se haga pipi donde no debe y presente otros comportamientos territoriales, como que se pelee con otros gatos. Además, reduce la tendencia a vagar lejos de casa.
  • En hembras, la castración puede reducir el interés en los gatos macho y asi a su vez evitar que salga de casa y pueda sufrir un accidente, atropello, etc... y su propensión a mostrarse excesivamente afectivas o agresivas.

CUÁNDO SE DEBE TOMAR LA DECISIÓN DE LA CIRUGIA 
El veterinario te recomendará cuál es el mejor momento para realizar la castración, pero por lo general la cirugia se lleva a cabo a partir de los 6 meses de edad. Sin embargo, según el país donde vivas y las recomendaciones de tu veterinario, la castración se puede realizar en distintas edades.

LA CIRUGIA
La castración de un macho implica la retirada de ambos testículos. La castración de una hembra, a veces llamada esterilización, implica la retirada de ambos ovarios y útero.
La castración implica una operación quirúrgica importante, aunque se considera una intervención de rutina y el riesgo de que surjan complicaciones es bajo. Tras una operación satisfactoria, normalmente puedes llevarte a tu gato de vuelta a casa el mismo día de la intervención, y puede, o no, que los puntos sean visibles. 



DESPUÉS DE LA CIRUGIA
Intenta mantener a tu gato en casa tranquilo durante al menos 3 días tras la operación para minimizar el riesgo de infecciones y para que puedas ir comprobando el aspecto de la región operada. Si detectas algún enrojecimiento o inflamación, o alguna secreción anormal alrededor de la herida, tanto si se trata de un macho como una hembra, es importante que te pongas en contacto con tu veterinario de inmediato.
Por lo general, los gatos machos no llevan puntos tras la operación y, aunque pueden quedar un poco adormilados durante las primeras 24 horas, suelen volver a sus travesuras con bastante rapidez.
A las hembras puede llevarles un poco más de tiempo recuperarse, ya que su operación quirúrgica es más complicada. Lo más importante que debes hacer para ayudarles a que se recuperen es procurar que no se muevan demasiado durante los primeros días y que no den saltos durante el tiempo en que se esté curando la incisión de la operación. 

ALIMENTACIÓN
Después de una intervención quirúrgica, también es de gran importancia darle a tu gato una dieta altamente nutritiva, puesto que su cuerpo requiere nutrientes para curarse debidamente.  Una vez que tu gato se haya recuperado del todo, también es importante plantearse cambiar su alimentación para gatitos, que suele tener un alto contenido calórico, por una dieta de mantenimiento con menos calorías, puesto que los gatos castrados tienen tendencia a ganar peso. Esto se debe a que adoptan un estilo de vida más sedentario, gastan menos energía (por ejemplo, se reducen sus actividades sexuales) y a que su apetito aumenta. Estos cambios vienen dados por la reducción en la producción y secreción de hormonas sexuales.

Agua fresca siempre

Aunque no estemos en verano y la calor no haga acto de presencia todos los días, ellos quieren agua fresca todo el año. En verano el agua s...